Genesis - “The Lamb Lies Down on Broadway” - “Back in N.Y.C.”

      


                         


         

 

El tiempo tiene un don especial para otorgar perspectiva y revelar la verdadera magnitud de las obras que definen una era. En mi colección musical hay discos que han marcado mi juventud y que están cumpliendo, o pronto cumplirán, 50 años desde su lanzamiento. Esta coincidencia es más que una cifra; es una invitación a redescubrir canciones que, en su tiempo, fueron mágicas y que, hoy día, continúan brillando como joyas inmortales. Estoy hablando de la era dorada del rock y del rock progresivo, una época que nos dejó discos míticos que siguen resonando con fuerza en el corazón de quienes los vivimos y de las nuevas generaciones que los descubren.

Hoy quiero centrarme en uno de mis grupos preferidos y en uno de los discos que más he escuchado a lo largo de mi vida: Genesis y su álbum “The Lamb Lies Down on Broadway”. Lanzado en noviembre de 1974, este disco doble es una obra conceptual que trasciende la música, sumergiéndonos en un universo surrealista, poético y profundamente narrativo. Es un testimonio del talento lírico y vocal de Peter Gabriel, del virtuosismo instrumental de la banda y de su capacidad para crear atmósferas únicas.

Una historia que desafía la imaginación

“The Lamb Lies Down on Broadway” cuenta la historia de Rael, un joven puertorriqueño que vive en Nueva York y que se embarca en un viaje onírico lleno de simbolismo, extrañezas y revelaciones. La narrativa es densa y abierta a interpretaciones, lo que convierte a este álbum en una experiencia tan fascinante como desafiante. La música es variada y rica en texturas, con momentos que van desde la melancolía hasta la excentricidad pura.

Uno de los temas que mejor captura la esencia de este disco es “Back in N.Y.C.”, una canción que sobresale por su intensidad y su poderosa mezcla de rabia y alienación.

“Back in N.Y.C.”: Un grito de rebeldía y redención

Dentro de la narrativa de “The Lamb Lies Down on Broadway”, “Back in N.Y.C.” se sitúa en un momento crucial en el que Rael recuerda su pasado en las calles de Nueva York, un tiempo marcado por la violencia, la rebeldía y el aislamiento. Este punto de la historia revela mucho sobre el carácter del protagonista: su dureza exterior, su lucha por sobrevivir y la carga emocional que lleva consigo. Es un fragmento donde el choque entre su entorno y su identidad se hace evidente, intensificando el conflicto interno que atraviesa a lo largo del álbum.

“Back in N.Y.C.” es uno de los momentos más crudos y viscerales del álbum. Desde los primeros segundos, la energía de la canción te envuelve. La batería de Phil Collins establece un ritmo marcial e hipnótico, mientras que el bajo de Mike Rutherford y los sintetizadores de Tony Banks crean una atmósfera inquietante y opresiva. Steve Hackett, aunque más contenido en esta pieza, aporta toques sutiles que enriquecen el conjunto.

La interpretación vocal de Peter Gabriel es pura emoción. Con una mezcla de furia, desespero y determinación, nos transporta al mundo interior de Rael, un personaje que se enfrenta a la hostilidad de la ciudad y a sus propios demonios internos. Las letras son directas y evocadoras, describiendo tanto el caos de Nueva York como la lucha por encontrar un sentido en medio de la confusión.

Un detalle fascinante de “Back in N.Y.C.” es cómo combina elementos del rock progresivo con una agresividad que anticipa el punk, un género que empezaría a surgir poco después. Esta mezcla de estilos demuestra la capacidad de Genesis para innovar y estar a la vanguardia de la música de su tiempo.

Un legado eterno

“The Lamb Lies Down on Broadway” no solo es un disco imprescindible dentro de la discografía de Genesis, sino también una obra clave del rock progresivo y de la música en general. Su influencia sigue siendo palpable, y cada escucha revela nuevos matices y detalles que lo mantienen fresco y relevante.

Para quienes, como yo, vivimos esta etapa dorada del rock, este disco representa una época irrepetible de creatividad desbordante y exploración musical. Y para quienes lo descubren por primera vez, es una puerta de entrada a un mundo de música que desafía las categorías y las expectativas.

Al igual que Rael en la historia de la canción se encontraba atrapado en New York City , yo me encontraba atrapado en la historia y la música de “The Lamb Lies Down on Broadway” , incluso hoy en día me siento atraído por aquella música que en un momento de mi vida me fascinó

Así que, si no has escuchado “The Lamb Lies Down on Broadway”, o si hace tiempo que no lo haces, te invito a sumergirte en esta maravilla. Y, cuando llegues a “Back in N.Y.C.”, deja que su fuerza y su pasión te transporten a las calles de Nueva York y a los rincones más profundos del alma de Rael.



         


Comentarios