Audioslave - Audioslave - "Like a Stone"

 

         

Audioslave es una banda que nació de la fusión de dos poderosos mundos musicales: el icónico vocalista Chris Cornell de Soundgarden y los talentosos miembros de Rage Against the Machine, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk.
 Esta combinación explosiva no solo creó una banda nueva, sino un sonido único que dejó una marca imborrable en la escena del rock. 

 En la primavera de 2002, ya no se llamaban Rage Against the Machine y firmaron para Ozzfest. Pero antes de que comenzara la gira de verano, Cornell dejó el nuevo proyecto, argumentando que no avanzaba en la dirección que él esperaba. Sin embargo, pronto regresó y, después de considerar llamarse Civilian, se decidieron por Audioslave.
 El sencillo "Cochise", nombrado en honor al gran jefe indio americano que murió libre e invicto, llegó a la radio en septiembre de 2002, y el debut homónimo de Audioslave se lanzó en noviembre. 
El álbum alcanzó el estatus de multi-platino gracias a "Cochise" y "Like a Stone", y Audioslave lo apoyó con presentaciones en Lollapalooza en 2003. 
 Morello, Wilk y Commerford regresaron en mayo de 2005 con "Out of Exile", que debutó en el número uno en Billboard. 
Ese mismo mes, tocaron un histórico concierto en La Habana, Cuba, que marcó el primer show al aire libre de una banda de rock estadounidense en ese país (lanzando ese otoño el DVD "Live in Cuba"). 
 el tercer álbum, "Revelations", se lanzó a principios de septiembre de 2006.  En 2007, poco después de que los miembros de Rage Against the Machine anunciaran que se reunirían para el festival Coachella de ese año, Cornell dejó Audioslave, citando diferencias personales y musicales. 
Mientras estaba de gira con Soundgarden en mayo de 2017, Cornell fue encontrado muerto en su habitación de hotel en Detroit después de un concierto en el Fox Theater de la ciudad; se había quitado la vida a los 52 años.
 Entre sus numerosas canciones, "Like a Stone" destaca como una de las más emblemáticas. Lanzada en 2003 como parte de su álbum debut homónimo, esta balada poderosa y melancólica se ha convertido en un clásico del rock moderno.  La canción se caracteriza por su introducción de guitarra suave y arpegiada, cortesía de Tom Morello, que establece un tono introspectivo desde el principio. A medida que avanza, la canción construye capas de intensidad con la entrada de la potente sección rítmica de Commerford y Wilk, culminando en un solo de guitarra distintivo y emocional de Morello.

 

Comentarios