"Gabinete Caligari: El Viaje Musical desde Los Drugos hasta el Rock Torero"
En el efervescente caldo de la Movida Madrileña, la historia de Gabinete Caligari se teje desde 1977 con la formación de Rigor Mortis. La primera encarnación, con Jaime, Ferni, Edi y Eugenio Haro, da paso a Los Drugos y luego a Automáticos. Pero es en 1981 cuando nace Gabinete Caligari, conformado por Jaime Urrutia (voz y guitarra), Fernando Ferni Presas (bajo) y Eduardo Edi Clavo (batería). Su travesía musical ya había incluido experiencias en bandas como Ejecutivos Agresivos y Ella y los Neumáticos. Influenciados por el post-punk británico y la personalidad de Eduardo Benavente, Gabinete Caligari se sumerge en sonidos más oscuros. El nombre del grupo rinde homenaje a la película de terror alemana "El gabinete del Doctor Caligari" (1920), pieza clave del expresionismo alemán, dejando entrever su fascinación por lo sombrío.
La canción "Sombras negras" es un claro ejemplo de esta conexión cinematográfica.
En su época afterpunk, Gabinete Caligari cultivó una imagen provocativa y letras que evocaban desde la época de entreguerras hasta relaciones sadomasoquistas. Canciones como "Olor a carne quemada", "¿Cómo perdimos Berlín?" y la emblemática "Golpes" personifican esta etapa de irreverencia y exploración artística.
A partir de 1983, Gabinete Caligari inaugura una nueva corriente denominada 'Rock Torero', una fusión de pop con influencias del folclore español, incluyendo el pasodoble. Esta reinvención constante se refleja en álbumes como "Camino Soria" y "Privado". Éxitos como "Al calor del amor en un bar", "La culpa fue del cha-cha-cha", "Camino Soria" y "Cuatro rosas" consolidan su popularidad.
Con "Camino Soria" y "Privado", Gabinete Caligari alcanza su apogeo. Sin embargo, en los años 90, su estilo musical encuentra menos aceptación en el público. A pesar de mantener la calidad, la falta de adaptación a la escena musical del momento conlleva un lento declive. En 1999, el grupo se disuelve oficialmente.
Tras la disolución, Jaime Urrutia inicia una carrera en solitario, mientras Edi Clavo y Ferni Presas forman Paraphernalia, que, aunque efímera, representa su continuidad musical. En 2016, se publica su primer disco en directo, rescatando una actuación de 1984 que permaneció en el almacén de DRO por más de 30 años.
En marzo de 2018, un homenaje a su disco emblemático "Camino Soria" se materializa con una versión remasterizada y un libro de Eduardo Edi Clavo que narra la génesis y desarrollo del mencionado álbum. Este evento marca un resurgimiento en el interés por la obra de Gabinete Caligari, recordándonos la influencia perdurable de esta banda en la escena musical española.
Gabinete Caligari se aventuró en el género que ellos mismos bautizaron como 'Rock Torero', una fusión única de rock con influencias del folclore español, incluyendo el pasodoble. En "Al Calor del Amor en un Bar," esta fusión se manifiesta de manera brillante, creando una experiencia sonora que es a la vez moderna y arraigada en la rica tradición musical española.
A pesar de haber sido lanzada en la década de 1980, la canción conserva su frescura y atractivo hasta el día de hoy. Su ritmo pegajoso y sus letras evocadoras la han convertido en un clásico atemporal
"Al Calor del Amor en un Bar" de Gabinete Caligari es un himno eterno que sigue encendiendo la llama de la pasión y la nostalgia convertido en un clásico que resuena en generaciones posteriores, demostrando la atemporalidad del arte musical bien ejecutado.
Comentarios
Publicar un comentario