Stevie Wonder - “Journey Through The Secret Life Of Plants“ 1977

 


Stevie Wonder: Un Genio Musical y Visionario de la Naturaleza, Más Allá de las Limitaciones

Stevie Wonder, nacido Stevland Hardaway Morris el 13 de mayo de 1950 en Saginaw, Michigan, es un testimonio viviente de la capacidad humana para trascender las limitaciones y alcanzar la grandeza. Su nacimiento prematuro y la consecuente pérdida de visión no fueron obstáculos, sino catalizadores que lo impulsaron a explorar el mundo a través de la música.

Inicios Prodigiosos: Un Niño Maravilla en Motown

Desde temprana edad, Stevie demostró un talento musical excepcional, aprendiendo a tocar el piano, la armónica y la batería con una intuición asombrosa. A los 11 años, su destreza llamó la atención de Berry Gordy, fundador de Motown Records, quien lo firmó inmediatamente. Bajo el apodo de "Little Stevie Wonder", se convirtió en un fenómeno, cautivando al público con su voz poderosa y su virtuosismo instrumental. Éxitos como "Fingertips" (1963), con su icónica improvisación de armónica, y "Uptight (Everything's Alright)" (1966) lo catapultaron a la fama, estableciendo su lugar en la historia de la música pop.

La Madurez Creativa: Una Década de Innovación y Activismo

La década de 1970 marcó un punto de inflexión en la carrera de Stevie Wonder. Liberándose de las restricciones de Motown, obtuvo el control creativo total de su música, produciendo una serie de álbumes que redefinieron los límites de la música popular. "Music of My Mind" (1972), "Talking Book" (1972), "Innervisions" (1973), "Fulfillingness' First Finale" (1974) y el monumental "Songs in the Key of Life" (1976) son obras maestras que exploran una amplia gama de géneros, desde el funk y el soul hasta el jazz y la música clásica.

Estas obras no solo fueron innovadoras musicalmente, sino que también abordaron temas sociales y políticos relevantes, como la desigualdad racial, la injusticia y la espiritualidad. Canciones como "Superstition", con su distintivo riff de clavinet, "Living for the City", una cruda representación de la vida en el gueto, y "Sir Duke", un homenaje a Duke Ellington, se convirtieron en himnos que resonaron en todo el mundo.

     

Antes de este disco "Journey Through "The Secret Life of Plants"  no era un seguidor especial de Stevie Wonder sus éxitos si llegaban a mi y algunos eran muy buenos pero no eran la música que me interesaba , pero este disco si llamó mi atención , no recuerdo muy bien porque pero me compre su disco y aunque es un tanto desigual contiene joyas que merecen la atención , es curioso como el disco que me interesó a mi , fue un fracaso de ventas , cosas de la vida

"Journey Through "The Secret Life of Plants": Un Viaje Sonoro a la Naturaleza

En 1979, Stevie Wonder lanzó "Journey Through "The Secret Life of Plants", un álbum conceptual que exploraba la relación entre los seres humanos y la naturaleza, específicamente el mundo de las plantas. Inspirado en el libro "The Secret Life of Plants" de Peter Tompkins y Christopher Bird, el álbum y el documental que lo acompañaba buscaban revelar la sensibilidad y la inteligencia de las plantas.

El álbum es una mezcla de música instrumental, canciones con letras y efectos de sonido ambientales, creando una experiencia auditiva inmersiva y atmosférica. A diferencia de sus trabajos anteriores, este proyecto es más experimental, fusionando géneros como jazz, funk, soul, música clásica y ambient. Stevie Wonder utiliza una amplia gama de instrumentos, desde sintetizadores y teclados hasta arpas y cuerdas, creando texturas ricas y complejas.

Cuando se lanzó, "Journey Through the Secret Life of Plants" recibió críticas mixtas. Algunos elogiaron su audacia y originalidad, mientras que otros lo consideraron demasiado abstracto y alejado del estilo que había hecho famoso a Stevie Wonder. Sin embargo, con el tiempo, el álbum ha sido reevaluado y reconocido como una obra visionaria y adelantada a su época.

El álbum no alcanzó el mismo éxito comercial que trabajos anteriores de Stevie Wonder, como "Songs in the Key of Life", pero demostró su disposición a tomar riesgos y explorar nuevos territorios musicales. Además, consolidó su reputación como un artista que no teme desafiar las convenciones y experimentar con sonidos e ideas innovadoras.

"The Secret Life of Plants": Una Oda a la Naturaleza de Stevie Wonder

La canción "The Secret Life of Plants" es la pieza central y homónima del álbum conceptual de Stevie Wonder, lanzado en 1979. Este tema encapsula la esencia del proyecto, una exploración musical y filosófica de la conexión entre los seres humanos y el mundo natural, específicamente el reino vegetal. 


Letras y Significado

Las letras de "The Secret Life of Plants" son profundamente poéticas y evocadoras. Stevie Wonder canta sobre la sensibilidad y la inteligencia de las plantas, sugiriendo que tienen una vida interior rica y compleja que los humanos apenas podemos comprender.

La canción también aborda temas de conciencia y espiritualidad, invitando al oyente a reflexionar sobre la interconexión de todas las formas de vida. Es una llamada a la humildad y al reconocimiento de que las plantas, al igual que los humanos, tienen un papel vital en el equilibrio del planeta.


Música y Producción

Musicalmente, "The Secret Life of Plants" es una obra maestra de texturas y atmósferas. Stevie Wonder utiliza una combinación de sintetizadores, teclados y arreglos de cuerdas para crear un sonido que es a la vez etéreo y terrenal. La producción, característica del estilo innovador de Wonder, es rica en detalles, con capas de sonido que se entrelazan para crear una experiencia auditiva envolvente.

La voz de Stevie Wonder es el corazón de la canción. Su tono cálido y emotivo transmite una sensación de asombro y reverencia hacia el tema que está explorando. Las armonías sutiles y los coros añaden una dimensión celestial, reforzando la idea de que las plantas y la naturaleza son algo sagrado.

"Journey Through the Secret Life of Plants" es una obra única en la discografía de Stevie Wonder y en la historia de la música en general. Es un viaje sonoro que invita a la reflexión, la exploración y la conexión con el mundo natural. Aunque no es su álbum más comercial, es sin duda uno de los más fascinantes y visionarios, demostrando que Stevie Wonder no es solo un músico excepcional, sino también un artista dispuesto a trascender los límites de la creatividad.

Para los amantes de la música experimental y los seguidores de Stevie Wonder, este álbum es una joya que merece ser redescubierta y apreciada en toda su complejidad y belleza.


      


Comentarios