Marillion - Misplaced Childhood


                                                         


                    



                                   Marillion y su obra maestra: Misplaced Childhood 

En 1985, Marillion lanzó Misplaced Childhood, un álbum que no solo los consolidó como una de las bandas más representativas del rock progresivo de los años ochenta, sino que también les otorgó un gran éxito comercial. Este disco conceptual, liderado por la voz inconfundible de Fish, es una obra que fusiona poesía, teatralidad y una instrumentación magistral para contar una historia que fluye sin interrupciones de principio a fin.

La idea del álbum surgió durante un viaje de ácido de 10 horas del cantante Fish. Mientras contemplaba un grabado llamado "Padres Bay", sintió la presencia de un niño vestido de soldado y tuvo una visión que lo inspiró a escribir sobre la infancia perdida. El álbum es un trabajo conceptual que cuenta la historia de un personaje que reflexiona sobre su infancia y los errores que ha cometido en el camino. Las canciones están conectadas entre sí, creando una narrativa coherente.

Resulta que Fish, el cantante de Marillion, estaba viendo un programa de televisión cuando escuchó la frase "misplaced childhood" (infancia extraviada o fuera de lugar). Esta frase resonó profundamente con él y se quedó grabada en su mente. En ese momento, Fish estaba pasando por un período de reflexión sobre su propia infancia y juventud. Se sentía un poco perdido y desorientado, como si hubiera perdido algo valioso en el camino hacia la edad adulta.

                                           Marillion  "Blind Curve"

            

 La frase "misplaced childhood" encapsuló perfectamente sus sentimientos y le dio la idea para crear un álbum que explorara estos temas. Así nació Misplaced Childhood, un álbum que nos invita a reflexionar sobre la nostalgia, la idealización de la infancia y el dolor que puede acompañar el paso del tiempo. La frase que Fish escuchó en la televisión se convirtió en el título y en el eje central de este álbum conceptual que ha marcado a varias generaciones.

Musicalmente, Misplaced Childhood es una joya del rock progresivo, destacando por su estructura cohesionada, que evita la fragmentación típica entre canciones. Steve Rothery en la guitarra aporta solos cargados de emoción, mientras que Mark Kelly en los teclados construye paisajes sonoros envolventes que sostienen la narrativa del álbum. La sección rítmica, con Pete Trewavas en el bajo y Ian Mosley en la batería, aporta solidez a las complejas pero accesibles composiciones del disco.

El álbum comienza con "Pseudo Silk Kimono", una introducción atmosférica que abre el camino a "Kayleigh", la canción más popular de Marillion y el sencillo que los llevó a las listas de éxitos.

 "Kayleigh" se convirtió en un éxito mundial y catapultó a Marillion a la fama. La canción está inspirada en una ex novia llamada Kay Lee, con quien Fish tuvo una relación sentimental.

 Tras ella, sigue el tema  "Lavender", continúa con un aire onírico, evocando canciones infantiles y la inocencia de la infancia. Luego llega "Bitter Suite", una composición dividida en varias secciones que profundiza en la transformación del protagonista. "Heart of Lothian" refuerza la identidad escocesa de Fish y es una explosión de emoción contenida, con una melodía memorable y una interpretación vocal apasionada.

En la segunda mitad del álbum, "Waterhole (Expresso Bongo)" introduce una energía más cruda y agresiva, contrastando con la introspección de "Lords of the Backstage". Luego, "Blind Curve" se presenta como una suite emocionalmente intensa, en la que el protagonista enfrenta sus demonios internos y la pérdida de su inocencia. La historia llega a su clímax con "Childhood's End?", que sugiere una posible redención y madurez para el protagonista. Finalmente, "White Feather" cierra el álbum con un tono optimista y esperanzador, marcando un nuevo comienzo.

Más allá de su impacto comercial, Misplaced Childhood es una obra maestra del género, un álbum que brilla por su fluidez y su capacidad de conectar emocionalmente con el oyente. Para muchos, representa el punto más alto de la era de Fish en Marillion y una de las cumbres del rock progresivo de los años ochenta. Es un disco que, al escucharse en su totalidad, revela toda su grandeza y profundidad, consolidando su estatus como un clásico atemporal.

                                                 Marillion  "Blind Curve"

           
                

Marillion Lavender

                                         
                                       

 




Comentarios