Burning - Burning en Directo

 

  

           

Desde que nació Burning , ha sido una de las bandas que marcó mi vida. Su sonido crudo, directo y esa energía que siempre transmitieron, unida a unas letras que hablan de todo lo que uno puede sentir, me hicieron un seguidor incondicional del grupo. Sus melodías su fuerza y esos temas inolvidables , se quedaron grabadas en la memoria de toda una generación, y para mí, siguen siendo un referente musical.

Hay discos que dejan una huella especial, y este  Burning en Directo de 1991 es uno de ellos, este disco cumple todas esas condiciones que hacen que un álbum sea más que solo música. No es solo la calidad del disco lo que lo hace inolvidable, sino también el momento de la vida en el que te topas con el. Este disco, además de estar lleno de buenos temas y esa autenticidad que caracteriza a Burning, me transporta a una etapa llena de recuerdos, de amigos, de momentos que compartí con ellos.

En este álbum, el grupo recopila una buena parte de sus éxitos, y aunque faltan algunas canciones, las que están son las que siguen siendo esenciales en su repertorio. Es un viaje directo a su mejor momento. Es impresionante cómo se logra captar esa esencia de la banda en directo, la conexión con el público, y ese toque genuino que los caracteriza.

Este disco es un reflejo de la energía cruda y el estilo único de Burning. Grabado en directo, captura la esencia de la banda en su punto máximo, ese lugar donde la improvisación y la pasión se fusionan con la técnica. Las canciones son en su mayoría grandes éxitos de la banda, como Jim DinamitaDieron Las Diez ,No Es Extraño Que Tú Estés Loca Por Mí,¿Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este? y Johnny B. Goode  como cierre espectacular del concierto

En cuanto al sonido, es directo, sin adornos innecesarios. La voz de Johnny Cifuentes se mantiene como siempre, con esa fuerza que te llega de inmediato, mientras las guitarras eléctricas retumban con esa potencia que sólo Burning sabe manejar. En este disco, puedes sentir la vibra de estar allí, en el concierto, con la banda dándolo todo, y el público entregado a cada acorde.

       

El año1991 fue un año clave para Burning. Aunque ya no eran los mismos de sus primeros años, seguían siendo una banda con una enorme carga de energía y ganas de seguir conquistando. En este momento, ya llevaban años en la escena, y ese bagaje les permitió pulir aún más su propuesta, mientras seguían siendo ese referente del rock español.

Es un disco que no solo trae recuerdos, sino que también captura un momento en el tiempo en el que la banda vivía su plenitud, y a la vez, refleja el espíritu de la época: el final de los 80 y la entrada de los 90, cuando todo parecía estar cambiando, pero el rock seguía siendo una de las formas más puras de expresión.

Disco 1

  1. No Pares De Gritar
    La apertura con No Pares De Gritar establece de inmediato la tónica del álbum: energía pura, un himno de fuerza y actitud que invita a la audiencia a entregarse al concierto. Con un riff de guitarra potente y la voz de Cifuentes al frente, el tema es un perfecto ejemplo de lo que Burning representa.

  2. Es Decisión
    Esta canción es una de las más emblemáticas de la banda, que se caracteriza por su ritmo pegajoso y un mensaje claro sobre las decisiones de la vida. En directo, la potencia del tema se eleva, y el público parece convertirse en parte activa de la canción, haciendo de ella una experiencia compartida.

  3. Baila Mientras Puedas
    Con este tema, el público se deja llevar por el ritmo. La mezcla de rock y roll con el toque de la movida madrileña le da una frescura que se siente en el ambiente. Una invitación a disfrutar mientras dure, con un tempo rápido que dinamiza el concierto.

  4. Jim Dinamita
    Aquí la banda nos trae un toque más rebelde y desinhibido, con una historia que habla de una personalidad excéntrica. La guitarra tiene un protagonismo especial, y la interpretación en directo logra transmitir el caos y la energía de un personaje como Jim Dinamita.

  5. Muévete En La Oscuridad
    Este tema se distingue por una base rítmica más marcada y un sonido que juega con la oscuridad, creando una atmósfera más densa que se lleva perfectamente en vivo. Es uno de esos temas que funcionan como un imán para el público, haciéndoles moverse con la banda.

  6. Ginebra Seca
    Una de las canciones más conocidas de Burning. En este caso, el tema mantiene esa esencia de rock directo, pero el directo le añade una chispa única. La letra y el tono crudo de la canción se amplifican cuando se interpretan en el escenario.

  7. Johnny El Seco
    Un tema que, en vivo, se siente aún más visceral. El tono desafiante de la letra, junto con un ritmo pegajoso, crea una atmósfera de rebeldía que caracteriza la banda. Johnny El Seco es un claro ejemplo de lo bien que Burning transforma sus canciones cuando las lleva al escenario.

  8. Golpéales
    Este tema, de una actitud imparable, sigue una línea enérgica. La canción lleva al público a un clímax de agresividad controlada, con un ritmo frenético que en directo cobra una fuerza casi incontrolable.

  9. Tú y Yo
    Aquí el tempo baja un poco, ofreciendo un momento más introspectivo y reflexivo, pero sin perder esa fuerza característica de Burning. Es un tema de amor y desamor, que se vuelve aún más intenso al escuchar el desgarro de la voz de Cifuentes y la instrumentación en vivo.

  10. Dieron Las Diez
    Una de las joyas del repertorio de Burning, Dieron Las Diez se mantiene intacta en su poder emotivo. En directo, se vuelve una pieza más íntima, pero no menos potente, pues la conexión con el público la transforma en algo especial, en un verdadero himno.

             

Disco 2

  1. No Es Extraño Que Tú Estés Loca Por Mí
    Un clásico de Burning que en directo se vuelve aún más bailable y fiestero. La energía de la banda y la interacción con el público hacen de esta canción un momento clave del concierto. Es un tema que invita a soltarse y disfrutar al máximo.

  2. Una Noche Sin Ti
    Una balada más melancólica que, en su versión en vivo, toma una nueva dimensión gracias a la atmósfera creada por el público y la intensidad en la interpretación. La sencillez de la canción se convierte en algo más profundo y emotivo en directo.

  3. Como Un Huracán
    Este tema, de estructura directa y poderosa, destaca por su fuerza. En vivo, Como Un Huracán cobra una intensidad aún mayor, llevando a la audiencia al límite. La guitarra y la voz de Cifuentes brillan en esta pieza.

  4. ¿Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este?
    Este tema se presenta con un aire juguetón y un tanto irónico, algo que en vivo se siente aún más marcado. La interacción con el público se vuelve parte fundamental de la experiencia, mientras la banda se entrega por completo a la interpretación de este clásico.

  5. Chueca
    Un tema con un aire más festivo, lleno de ese espíritu de la movida madrileña. La interpretación en directo es electrizante, y la canción se convierte en un canto a la libertad, con un ritmo envolvente que hace imposible no moverse al compás.

  6. Esto Es Un Atraco
    La banda se vuelve más cruda en esta pieza, creando una atmósfera de caos controlado. La letra habla de una situación peligrosa y adrenalínica, algo que se refleja perfectamente en la interpretación en vivo, llena de fuerza.

  7. Es Especial (Versión Burning)
    La versión de este tema, con la interpretación en vivo, le otorga una frescura que lo hace aún más especial. La guitarra, la voz, y la conexión con el público son los factores clave que hacen de esta interpretación una de las más destacadas del álbum.

  8. Mueve Tus Caderas
    El tema más bailable de la banda se convierte en un éxito rotundo en vivo. La interacción con el público es el punto fuerte, y la energía de la banda no permite que nadie se quede quieto. Un momento de fiesta y diversión asegurada.

  9. Johnny B. Goode
    El cierre del disco con esta versión de Chuck Berry es simplemente apoteósico. La banda se entrega completamente en esta versión, mostrando sus influencias y dejando claro por qué Burning es una de las bandas más importantes del rock español.





Comentarios