ROBERT REED : SANCTUARY Part 1

 


         


                        Robert Reed La sombra alargada de Mike Oldfield
 
Robert Reed es un músico británico conocido por su versatilidad y talento en el ámbito de la música progresiva y electrónica.
Robert Reed nació el 19 de septiembre de 1972 en Wiltshire, Inglaterra. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la música y comenzó a tocar varios instrumentos, incluyendo el piano, la guitarra y el bajo. Su talento como multi instrumentista le permitió experimentar con una amplia gama de géneros musicales a lo largo de su carrera.
 Reed es más conocido por su asociación con el legendario grupo de rock progresivo "Magenta", donde ha desempeñado un papel importante como tecladista y guitarrista. Además de su trabajo con Magenta, ha llevado a cabo una prolífica carrera en solitario y ha colaborado con varios músicos y proyectos musicales.
La música de Robert Reed es una fusión de elementos progresivos, electrónicos y ambientales, y su dedicación a la exploración musical lo ha convertido en un artista destacado en la escena de la música contemporánea. Su versatilidad y habilidad para crear paisajes sonoros únicos lo hacen un músico digno de seguimiento para los amantes de la música progresiva y electrónica. 

Robert Reed es un talentoso músico y compositor reconocido por su serie de álbumes Sanctuary, una celebración del rock progresivo que rinde homenaje al estilo icónico de Mike Oldfield, especialmente su obra maestra Tubular Bells. Desde el lanzamiento del primer álbum Sanctuary el 21 de mayo de 2014, Reed ha demostrado una habilidad excepcional para combinar instrumentación compleja con paisajes sonoros cautivadores, todo ello mientras mantiene una visión artística propia.

Orígenes e influencias

Rob Reed se inspiró a convertirse en músico y compositor a los siete años, después de descubrir Tubular Bells de Oldfield. A partir de entonces, se dedicó a aprender a tocar todos los instrumentos, algo que sería clave en su carrera. En enero de 2013, tomó la decisión de crear un álbum que mostrara sus habilidades como multi-instrumentista y que, al mismo tiempo, rindiera homenaje al estilo de Tubular Bells. Así nació Sanctuary, una obra que refleja tanto su devoción por la música como su compromiso con la excelencia.

Creación del primer Sanctuary

Grabado en su propio estudio, Reed estaba decidido a mantener su visión de Sanctuary intacta. Tocó todos los instrumentos él mismo, excepto las voces, para las cuales contó con la colaboración de Synergy Vocals, un grupo con experiencia en trabajos junto a Philip Glass y Steve Reich. Reed se aseguró de que las melodías fueran originales, queriendo capturar la emoción y la autenticidad del estilo de Oldfield sin caer en un plagio directo. Utilizó voces sin letras, combinadas con palabras sin sentido, para añadir profundidad al sonido.

Para garantizar la calidad del proyecto, Reed trabajó estrechamente con Tom Newman, quien participó en la producción de Tubular Bells. Newman, encantado con el proyecto, comenta: “Me gustó mucho trabajar en esto. Tenía carta blanca y disfruté esculpiendo la forma de los sonidos.” Además, Simon Heyworth, quien también trabajó en Tubular Bells, elogió la obra al mencionar que le transportó de vuelta al Manor Studios en 1973.

Impacto y evolución

El primer álbum de la serie está compuesto por dos extensas piezas, "Sanctuary Part 1" y "Sanctuary Part 2", diseñadas para ofrecer una experiencia inmersiva a través de guitarras acústicas y eléctricas, campanas tubulares, mandolinas y otros instrumentos. También incluye colaboraciones vocales que aportan riqueza y profundidad al sonido.

Consciente de la fina línea entre homenaje y copia, Reed trabajó duro para crear un álbum que capturara el espíritu de Oldfield mientras aportaba su propio sello. Sanctuary no solo celebra el legado de Oldfield, sino que establece a Reed como un artista excepcional y visionario dentro del género progresivo.

Desde su inicio, la serie Sanctuary ha seguido evolucionando, llevando a Reed a explorar nuevas colaboraciones y estilos, como en el próximo álbum Sanctuary IV. Este promete ser otro hito importante, con contribuciones de músicos como Les Penning, Simon Phillips y la co-producción de Tom Newman.




Comentarios